
05 May Bacalao Skrei: tradición y sostenibilidad
Desde hace más de un milenio, en Noruega, cada inicio de año (entre enero y marzo), tiene lugar la pesca del bacalao Skrei. Durante estos meses, este bacalao grande y salvaje, viaja a la costa noruega para desovar. Allí le esperan cientos de embarcaciones para pescarlo de forma salvaje y con todas las garantías de protección.
El Skrei, conocido comúnmente como «el rey de los bacalaos«, vive en las gélidas aguas del mar de Barents, cerca del Círculo Polar Ártico. Cada año realiza un viaje de 1.000 kilómetros hasta las costas noruegas y es, precisamente este periplo, el que aporta a su carne la textura y el sabor que convierten a este pescado en una especie tan deseada. Sus características únicas hacen que esté sumamente protegido: su pesca solo está permitida durante los primeros cuatro meses del año y siempre bajo unas condiciones que preserven la especie, el mar y el resto de su fauna y flora.
CAPTURAS RESPETUOSAS CON EL MEDIO AMBIENTE
Al tratarse de una especie tan protegida, la caputra del bacalao Skrei debe ser respetuosa con el medio ambiente siendo varias las organizaciones que responsables de acreditar esto:
1.- MSC
Una de las organizaciones que se encarga de que esto se cumpla es Marine Stewardship Council (MSC), una ONG sin ánimo de lucro, que vela para que la pesca se haga de forma respetuosa y sostenible. Para que esto se cumpla, las embarcaciones deben cumplir tres requisitos para otorgarles el sello azul a la pesca sostenible de manos de MSC:
- Garantizar la continuidad de forma indefinida de las poblaciones de peces, que deben mantenerse productivas y prósperas.
- Minimizar el impacto ambiental o, en otras palabras, que la captura no puede afectar a otras especies y debe hacerse protegiendo el hábitat para que se mantenga sano.
- Mantener las actividades pesqueras bajo el cumplimiento de las normativas.
2.- KREI Gadus morhua
Esta otra organización vela por la buena práctica en la pesca. En este caso lo que se otorga es un sello negro de calidad que garantiza la excelencia, tanto en la captura como en la manipulación del bacalao Skrei. Garantiza que:
- Se trata de un ejemplar salvaje.
- Ha sido capturado durante los cuatro primeros meses del año.
- Es un ejemplar adulto (unos 5 años de vida).
- Ha sido pescado en las áreas tradicionales de la costa noruega.
- No ha recibido golpes ni daños y, por lo tanto, se encuenta en perfecto estado.
- Su envasado se realiza en las 12h posteriores a haber salido del mar.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA EL BACALAO SKREI DEL BACALAO NORMAL?
Cada ejemplar de Skrei lleva entre 400.000 y 5 millones de huevas en su viaje migratorio hacia Noruega. Como resultado de este largo y duro trayecto a través de aguas heladas, el bacalao Skrei desarrollo unos músculos muy poderosos lo que se traduce en una carne de textura firme y jugosa. Sus huevas, hígado y cocochas son bocados de alto valor gastronómico aunque del Skrei se aprovecha absolutamente todo.
CURIOSIDADES SOBRE EL BACALAO SKREI
Por todo lo comentado anteriormente, estamos ante una especie muy codiciada pero de la que poco se sabe. Por eso os vamos a contar algunas curiosidades del Skrei:
- El término Skrei (nómada) procede de ”skrida”, un término del noruego antiguo que significa «andar».
- El Skrei más grande jamás pescado pesó 47 kilos y midió 1,60 metros.
- El nombre científico del Skrei es Gadus morhua.
- En 1951 participaron en la pesca del Skrei 22.000 pescadores y 5.000 barcos.
- La mayoría de los Skrei se descargan en la ciudad de Myre.
- La ONG WWF ha certificado el bacalao noruego como el bacalao mejor gestionado del mundo.
- El bacalao Skrei comienza su migración reproductiva cuando alcanza los 5 años.
Bacalao, ¿pescado blanco o azul? - Labarajilla
Publicado el 08:21h, 11 julio[…] el bacalao fresco destaca el bacalao Skrei, una de las variedades más apreciadas, que se encuentra en las aguas del norte (principalmente […]
España se consolida como principal mercado mundial del bacalao Skrei - Labarajilla
Publicado el 13:57h, 15 septiembre[…] un post anterior os contamos más sobre el bacalao Skrei y su tradición. Es una pesca sostenible donde las capturas […]
Así es el recorrido del bacalao Skrei hasta llegar a España - Labarajilla
Publicado el 09:42h, 12 abril[…] significa «nómada» y es que este selecto bacalao recorre cientos de kilómetros para culminar su ciclo reproductivo. El Skrei navega por el ártico […]
Bacalaos La Barajilla | El bacalao, más que un alimento, una cultura
Publicado el 11:22h, 13 enero[…] uno de los apartados del libro, Comas explica que el bacalao ‘Skrei’ es uno de los más apreciados, un bacalao salvaje que se captura entre finales de enero y […]
Bacalaos La Barajilla | Comienza la temporada del bacalao Skrei en España
Publicado el 11:33h, 13 febrero[…] bacalao Skrei ha encontrado su lugar en la gastronomía española gracias a su versatilidad en la cocina. Es […]