
07 Abr Bacalao en Cuaresma: tradición y sabor
La Cuaresma es una época del año en la que las tradiciones culinarias cobran especial relevancia, y el bacalao se erige como el protagonista indiscutible de muchas mesas. Este pescado, apreciado por su versatilidad y sabor, ha sido durante siglos una opción predilecta durante este período de abstinencia de carne. Pero, ¿por qué bacalao y Cuaresma van de la mano?
El Bacalao y su vínculo con la Cuaresma
La relación entre el bacalao y la Cuaresma tiene raíces profundas en la historia gastronómica. Durante siglos, la Iglesia Católica impuso restricciones en el consumo de carne durante los 40 días previos a la Semana Santa, lo que llevó a buscar alternativas proteicas. El bacalao, gracias a su facilidad de conservación mediante salazón, se convirtió en una solución ideal para las poblaciones del interior, permitiendo su transporte y almacenamiento sin necesidad de refrigeración.
Esta práctica consolidó al bacalao como un alimento esencial en la dieta cuaresmal.
Auge en el consumo de bacalao
En la actualidad, la demanda de bacalao experimenta un notable incremento durante la Cuaresma. Según datos recientes de Fuentes de Bacalao de Islandia, las ventas de este pescado aumentan en comparación con otras épocas del año. Por ejemplo, el consumo de bacalao puede incrementarse alrededor de un 40% en Cataluña, País Vasco, Galicia y Madrid durante la cuaresma y la Semana Santa.
Este auge ha influido en el mercado, provocando variaciones en los precios y en la disponibilidad de diferentes presentaciones del producto.
Consejos para una Compra y Preparación Óptimas
Al seleccionar bacalao para nuestras recetas cuaresmales, es esencial tener en cuenta ciertos aspectos para garantizar su calidad y autenticidad:
-
Identificación del producto: asegúrate de que el bacalao que adquieres es auténtico. La etiqueta debe indicar el nombre científico Gadus morhua. Además, características como una cola recta y una textura que se desmiga fácilmente son indicativos de su autenticidad.
-
Proceso de desalado: si optas por bacalao en salazón, es fundamental desalarlo correctamente. Se recomienda sumergirlo en agua fría durante al menos 36 horas, cambiando el agua cada 8 horas, para eliminar el exceso de sal y obtener la textura y sabor deseados. Si tienes alguna duda sobre el proceso correcto, te lo explicamos en este post.
Recetas tradicionales de bacalao para disfrutar en Cuaresma
El bacalao es el ingrediente estrella de numerosas recetas tradicionales durante la Cuaresma. Algunas de las más emblemáticas incluyen:
-
Potaje de Vigilia: un guiso reconfortante que combina garbanzos, espinacas y bacalao, ideal para los días más frescos de la temporada.
-
Buñuelos de Bacalao: deliciosas bolitas fritas elaboradas con una mezcla de bacalao desmenuzado, harina y huevo, perfectas como aperitivo o entrante.
-
Bacalao a la Vizcaína: un plato tradicional que presenta el bacalao en una salsa rica a base de pimientos choriceros y tomate, reflejando la riqueza culinaria del País Vasco.
La Barajilla: Compromiso con la Calidad en Cuaresma
En La Barajilla, entendemos la importancia del bacalao durante la Cuaresma ya que nos dedicamos a la elaboración y distribución de bacalao de la más alta calidad. Nuestro compromiso con la tradición y la excelencia nos impulsa a seleccionar cuidadosamente el mejor bacalao, garantizando una experiencia culinaria inigualable para nuestros clientes en estas fechas tan señaladas.
La Cuaresma es una oportunidad para redescubrir y celebrar las tradiciones gastronómicas que nos unen. Y el bacalao, con su historia y sabor inconfundibles, es la mejor opción. ¡Contáctanos para más información sobre nuestros productos!
Sorry, the comment form is closed at this time.